como evitar los enlaces tóxicos

La autoridad de un dominio web es uno de los factores de posicionamiento SEO que Google tiene en cuenta. Esta autoridad se consigue obteniendo enlaces de calidad.

Pero ten cuidado porque no todos los enlaces que apuntan en tu web son de calidad, pues algunos de ellos son backlinks tóxicos que perjudican la visibilidad de tu sitio más que la benefician.

Para detectarlos debes analizar con frecuencia tu perfil de enlaces y eliminarlos. Aunque aquí habría para debatir ya que algunos SEOs aseguran que ya no es necesario, pues Google ya no los tiene en cuenta.

Veamos en este artículo todo lo que debes saber sobre este tema y las buenas prácticas para evitar comprar enlaces tóxicos.

¿Qué son los enlaces tóxicos?

Un backlink es aquel enlace entrante que va desde un sitio web a otro, es decir son enlaces directos desde blogs, periódicos y otras plataformas digitales.

Los backlinks tóxicos son enlaces de mala calidad, que provienen de sitios web que no tienen relación ninguna con la temática de la web en cuestión o son considerados de mala reputación. Son también conocidos como «enlaces no naturales» «perjudiciales o spam».

Estos enlaces pueden perjudicar el posicionamiento SEO de tu sitio, ya que el algoritmo de Google los valora como fuentes no fiables o con contenido spam.

Por ejemplo, un backlink tóxico es el que proviene de una web de recetas penalizada hacia una web de cocina. O también podría ser ejemplo, un enlace que proviene de una web de salud, hacia una web de servicios de fontanería.

¿Qué es un enlace de calidad?

Los enlaces de calidad son aquellos que provienen de sitios web con gran autoridad, relevantes y con buena reputación en su sector.

A diferencia de los enlaces tóxicos, debes centrar tu estrategia de Link Building en obtener enlaces de calidad, que provengan de páginas confiables y relacionadas con la temática de tu sitio.

Estos enlaces mejoran el posicionamiento SEO de tu web en Google, ya que el buscador los interpreta como señales de confianza de que tu contenido aporta valor y es útil para el usuario.

Por ejemplo, un enlace desde un periódico, medio o blog especializado en cocina, se considera de alta calidad para una web de cocina.

En Getalink disponemos de más de 15.000 medios de calidad en más de 30 países en los que podrás obtener enlaces de calidad para tus proyectos webs.

enlaces de calidad con Getalink

Para detectar los enlaces tóxicos que inevitablemente pueden entrar en tu sitio, es recomendable realizar un análisis del perfil de enlaces.

Este análisis consiste en identificar los enlaces entrantes que apuntan hacia tu web, para encontrar posibles problemas de enlaces tóxicos.

Realizar este análisis te ayuda a prevenir problemas antes de que afecten negativamente en tu tráfico orgánico y posicionamiento SEO.

Puedes utilizar herramientas SEO como Semrush o Ahref. También puedes usar Google Search Console; haz clic en la opción «enlaces» y podrás ver los enlaces entrantes a tu sitio, tus páginas más enlazadas y más información útil.

Abrir enlaces ayuda google search console

Este análisis también te permite comparar tu perfil de backlinks con el de tus competidores, ayudándote a detectar oportunidades para mejorar tu estrategia de Link Building.

Desde Getalink ofrecemos un servicio Project Manager en el que puedes delegar tu estrategia de enlaces en manos de un experto SEO. El cual analizará el perfil de enlaces de tu web y el de la competencia para definir una estrategia de medios eficaz.

¿De donde provienen los enlaces tóxicos?

Hemos dicho anteriormente que los enlaces tóxicos son enlaces que provienen de páginas de dudosa reputación.

¿Pero cuáles son estas páginas de mala calidad?

Páginas penalizadas por Google: Son webs que han sido castigadas por violar las directrices de Google, y los enlaces de ellas pueden perjudicar el posicionameinto SEO de tu stio.

Link spam: El spam de enlaces es la práctica de crear enlaces hacia o desde un sitio, con el fin de manipular las clasificaciones de búsqueda. Según Google se consideran enlaces spam, los enlaces a directorios de baja calidad, enlaces ocultos, enlaces distribuidos en el pie de página, etc..

enlaces spam

Granjas de enlaces: Una granja de enlaces es un dominio o web, que se crea especialmente para proporcionar enlaces a otras webs con el fin de influir en el posicionamiento.

Este tipo de enlaces no suelen coincidir con la temática de la página a la que enlazan y no aportan ningún valor ni al usuario.

Webs con contenido automático o baja autoridad: Contenido de baja calidad generado sin revisión humana.

Páginas sin afinidad temática: Sitios que no guardan relación con tu contenido, lo que afecta a la relevancia temática.

Páginas o webs con múltiples enlaces salientes: Una web con muchos enlaces salientes puede ser señal de que tarde o temprano le llegará una penalización. Por eso hay que analizar bien a la hora de elegir el sitio ideal, donde conseguir enlaces.

SEO Negativo: Cuando sufres un ataque de SEO negativo, quiere decir que alguien (casi siempres un competidor, que «te quiere mucho» (notese la ironia) intencionadamente te está enlazando masivamente a webs de dudosa calidad, para afectar negativamente a tu reputación online.

Y todas aquellas webs que se dediquen a la compra-venta masiva de enlaces sin tener en cuenta las métricas, ni el lugar.

Buenas prácticas para evitar comprar enlaces tóxicos

Ten en cuenta que cuántas más webs diferentes incluyan un enlace tuyo en su sitio, más autoridad tendrás. Y por tanto, más arriba aparecerás en los resultados de búsqueda.

Compra enlaces solo en plataformas de Link Building de calidad: Obten enlaces en medios confiables y reputados.

Analiza el perfil de enlaces frecuentemente: Revisa tu perfil de backlinks para identificar y eliminar enlaces tóxicos o de baja calidad que puedan estar dañando tu posicionamiento SEO.

Fíjate en métricas como la autoridad de dominio, el tráfico orgánico y los dominios de referencia. Asegúrate de que los sitios que enlazan a tu web tengan una buena autoridad y reputación.

Evita prácticas de manipulación de enlaces: No utilices enlaces ocultos o automatizados, ya que Google penaliza estas técnicas.

Los enlaces ocultos son aquellos que no son visibles para los usuarios, pero están presentes en el código de una página web. Pueden estar escondidos mediante el uso de texto blanco sobre fondo blanco o con tamaños de fuente extremadamente pequeños.

Google penaliza estas prácticas, ya que violan sus directrices de calidad.

Busca enlaces en sitios relevantes: Asegúrate de que los enlaces provengan de webs que comparten temática con tu contenido.

Estas buenas prácticas te ayudarán a construir un perfil de enlaces natural y evitar penalizaciones por parte de Google.

Evita anchor text exactos (aquellos que coinciden directamente con la palabra clave) suelen ser considerados como no naturales, ya que están tratando de posicionarse. Por ejemplo «comprar zapatillas running».

Usa palabras clave relacionadas o de marca en los anchor text, para que Google vea tu perfil de enlaces más natural.

Si entran enlaces tóxicos, tu web puede ser penalizada por parte de Google, lo que afectará negativamente a la visibilidad.

Además, estos enlaces pueden provocar una bajada del tráfico orgánico y por ende un empeoramiento del posicionamiento de tu sitio.  

Para evitar estos problemas obten enlaces relevantes y mantén un perfil de enlaces natural.

bajada del tráfico por enlaces tóxicos

Cómo desautorizar enlaces tóxicos

Si después de realizar estas buenas prácticas para evitar la presencia de enlaces tóxicos, se te han colado algunos, es hora de eliminarlos.

Una vez has detectado los «enlaces malos» lo que se trata es de decirle a Google que tú no quieres saber nada de ello y que no forman parte de tu estrategia.

Por lo que para eliminarlos existen dos opciones:

La primera no es muy factible, ya que consiste en pedir al webmaster que elimine los enlaces tóxicos que te están llegando a tu sitio. procedentes del suyo.

Y la segunda que es más acertada, se trata de «hacer disavow» es decir desautorizar los enlaces tóxicos en el momento en que los detectes, para que no perjudiquen al SEO de tu web.

Para detectarlos puedes usar cualquier herramienta SEO premium o también Google Search Console de manera gratuita:

– Entra en la opción  «Enlaces» y «Enlaces externos”, ahora haz clic en «descargar».

– Limpia el archivo y deja solo las urls afectadas por los enlaces que quieres desautorizar.

– Ve a la herramienta (Disavow Tool) de «desautorizar enlaces«y selecciona la propiedad que corresponda con la de tu web.

– Sube la lista con la extensión .txt y ya estaría. En unas semanas tu sitio estará limpio de basura digital.

desautorizar enlaces tóxicos 

También puedes usar otras herramientas SEO como SEMrush para desautorizar los enlaces tóxicos. La herramienta Backlink Audit configura una auditoría de backlinks de tu dominio y conecta Google Search Console para obtener los datos sobre enlaces.

Una vez completada la auditoría, revisa el perfil de enlaces y presta atención al «Toxic Score», que determina qué enlaces representan una mayor toxicidad para el posicionamiento SEO de tu sitio.

Y ya después decide si los eliminarás o desautorizar.

toxic score semrush 

Pero..¿Es recomendable desautorizar o no?

En este tema hay diversidad de opiniones y es que algunos SEOs desautorizan los enlaces tóxicos y otros no. Pues Google afirmó que pues ignorar los backlinks spam, lo que significa que si Google no los tiene en cuenta; Como demuestran estas palabras de  John Mueller:

Si ves enlaces individuales que aparecen y dices, «oh, esto parece que un spammer dejó el enlace» o algo así, yo los ignoraría por completo. […] porque estos enlaces spam aparecen en todos los sitios web y el sistema de Google los ha visto tantas veces a lo largo de los años que somos muy buenos simplemente ignorándolos.

Por lo que no habría que realizar el proceso de disavow. Así se reduce el riesgo de penalizaciones.

La opción de desautorizarse sigue siendo útil en casos de enlaces maliciosos en grandes cantidades y en general, solo se debe usar la herramienta de desautorización si hay pruebas claras de que esos enlaces están perjudicando el posicionamiento de tu sitio.

qué dice google sobre los enlaces malos

Conclusión

Evita comprar enlaces teniendo en cuenta estas buenas prácticas. Consigue enlaces que provengan de fuentes relevantes, como por ejemplo, Getalink una de las plataformas confiables de Link Building.

No olvides analizar con frecuencia el perfil de enlaces de tu negocio y crear estrategias de enlaces naturales. Asegúrate de que los enlaces son de calidad para obtener resultados positivos en el  tráfico y posicionamiento SEO de tu web.


Publicaciones Similares