¿Qué son los enlaces internos?
El Blog de Getalink

¿Qué son los enlaces internos?

El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de estrategias de optimización de un sitio web, para que este aparezca posicionado en los primeros resultados de una búsqueda concreta de un usuario.

Dentro del SEO tenemos la parte del On Page que es la optimización de contenidos y estructura interna y el Off Page que es la construcción de enlaces, ambos imprescindibles para posicionar.

Si ya tienes en marcha una campaña de Link Building, hay un elemento que no debes obviar: los enlaces internos.

En este artículo vamos a ver que son los enlaces internos, importancia que tienen en Link Building y en SEO, que tipos hay y  qué tener en cuenta al implementarlos. Sigue leyendo, porque puede que estés desaprovechando una buena oportunidad sin saberlo.

¿Qué son los enlaces internos?

Los enlaces internos son vínculos que enlazan entre sí dos páginas dentro de un mismo sitio web, con el objetivo de facilitar la indexación del contenido por los motores de búsqueda, distribuir la autoridad (link juice) y mejorar la navegación y experiencia del usuario en el sitio web.

Esta práctica se denomina Interlinking o enlazado interno y es la base para un buen Link Building.

Se realiza mediante un anchor text, también conocido como texto ancla, que es la palabra en la que al hacer clic te dirige hacia la nueva página interna. Se diferencia del texto normal porque aparece subrayado o en otro color para que el usuario los pueda identificar más fácilmente.

Imagina que un usuario está buscando «mejores plataformas de Link Building para comprar enlaces» y al entrar en uno de los primeros resultados, mientras lee, observa que se nombran las plataformas más importantes, con enlaces a cada una de ellas.

Si haces clic en cualquiera de los enlaces internos, te lleva a otra página dentro de la misma web, donde te explica las ventajas que tienen estas plataforma de compra de enlaces.

qué son los enlaces internos

Por tanto, el enlazado interno te está facilitando información útil sobre ese tema, por lo que te quedarás leyendo y navegando por más tiempo en esta página; siendo este uno de los factores de posicionamiento, que Google tiene en cuenta, de ahí su importancia.

Vamos a verlo con más detalle:

¿Por qué los enlaces internos son importantes en SEO?

– Los enlaces internos mejoran la navegación y usabilidad de tu sitio, por lo que hacen que aumente el tiempo de permanencia del lector en tu web. Gracias a ello mejorará el SEO, ya que este es uno de los factores de posicionamiento que Google tiene en cuenta.

– Mejoran también el rastreo e indexación del sitio, ya que estos enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a entender e indexar todas las páginas de un sitio, comprendiendo mejor su jerarquía y relación entre los contenidos.

Además, cuando una página recibe muchos enlaces internos, los buscadores la interpretan como más relevante, lo que aumenta sus posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda. Por eso, una buena estrategia de enlazado interno favorece no solo a la indexación, sino directamente mejora el posicionamiento SEO.

– Los enlaces internos distribuyen la autoridad entre las páginas de un sitio web, conseguida a través de las campañas de Link Building.

Este traspaso de fuerza (autoridad) se conoce como Link Juice. Cuanta más autoridad tenga la página de origen, mayor será el valor que transmite al destino.

los enlaces internos distribuyen el Link Juice

Cada página dentro de un sitio web posee una determinada autoridad, que Google valora utilizando la métrica del PageRank. Esta métrica se basa en que una página es más relevante cuanto más enlaces de calidad recibe.

Entonces ¿Qué diferencia hay entre ambos?

El Pagerank es una métrica que mide la fuerza (autoridad) de una página y Link Juice es la fuerza que se transmite (mediante el enlazado interno) entre las páginas de un mismo sitio.

Por ello, enlazar desde páginas potentes como la Home, categorías principales o contenidos que están posicionados, hacia otras páginas que se quieren potenciar, puede ser un ejemplo de estrategia eficaz. ​

– El enlazado interno refuerza la relevancia temática. Al usar anchor text adecuados, estas indicando a los motores de búsqueda la temática de las páginas enlazadas, mejorando su clasificación para palabras clave específicas.

¿Cómo debe ser el anchor text óptimo?

Lo ideal es que el anchor text sea relevante para el contenido al que enlaza y sea también:

Natural: Cuanto mejor encaje de manera fluida y natural dentro del texto, sin forzar la inclusión de palabras clave, mucho mejor.

Descriptivo y relevante: Debe reflejar claramente el contenido de la página de destino, para que tanto el usuario como Google entiendan de qué trata el enlace.

Variado: Usar una mezcla de diferentes tipos de anchor text, como exactos (coincidiendo con la palabra clave), parciales (incluyendo variaciones) para evitar sobreoptimización.

Evita el uso de la misma palabra clave, pues esto puede ser interpretado por Google como spam; diversificar el texto ayudará a mejorar la experiencia de usuario y la relevancia en cuanto a SEO.

¿Cuáles son los tipos de enlaces internos?

Atendiendo a su ubicación, los tipos de enlaces internos son los siguientes:

Enlaces de navegación

Son los enlaces internos que se encuentran en el menú y su objetivo es ayudar a los usuarios a navegar entre las principales páginas del sitio web.

Los enlaces a pie de página, también son enlaces de navegación que se sitúan en la parte inferior del sitio web y enlazan con páginas como la de contacto, preguntas frecuentes.

Otro tipo de enlace de navegación, son los enlaces de barra lateral que se utilizan para dirigir a los usuarios hacia otros contenidos. Por ejemplo, a realizar una acción como que te registres a una herramienta o te suscribas a una newsletter.

Las migas de pan (breadcrumb) son enlaces internos de navegación que indican la jerarquía del sitio y facilitan la navegación del usuario. Esto reduce la tasa de rebote y mejora la experiencia de usuario, factores importantes para el SEO.

Este tipo de enlazado interno se usa sobre todo en ecommerces. Por ejemplo: Inicio > Categoría > Subcategoría > Producto.

migas de pan

Enlaces contextuales

Los enlaces contextuales están integrados de forma natural en el contenido de una página, su función es ofrecer más información relevante relacionada con el tema por el que el usuario ha entrado en el sitio.

Estos enlaces ayudan tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a descubrir contenido relacionado, mejorando la navegación y usabilidad del sitio de cara al usuario y el SEO a los ojos de Google.

Enlaces de blog a producto o categoría

Cuando publiques un artículo en el blog, enlaza dentro del contenido a un producto o categoría relacionada.

Por ejemplo, si tienes ofreces servicios de Link Building, podrías escribir un artículo titulado «¿Por qué tu web necesita asesoramiento profesional de Link Building?» e incluir en el texto enlaces a los distintos servicios que ofreces, como la consultoría personalizada.

Siguiendo este mismo enfoque, también puedes enlazar:

– De páginas de categoría a otras categorías complementarias.

– De contenido del blog al contenido del blog, para ampliar información o reforzar temas relacionados.

Enlaces de producto a producto (artículos relacionados)

Vincular productos entre sí (como diferentes precios, colores de un mismo producto) es una buena estrategia de interlinking (enlazado interno) tanto para mejorar la experiencia del usuario como para el SEO.

Si tienes una tienda online, incluir «artículos relacionados» al final de las páginas de prodcuto, mejora el posicionamiento SEO de tu ecommerce, ya que estos enlaces permiten que el usuario permanezca durante más tiempo navegando en la página.

Enlaces en imágenes

Son los enlaces internos que se aplican a las imágenes, de modo que al hacer clic en ellas, el usuario es redirigido a otra página interna del sitio. Son muy útiles en sitios como galerías de productos, portfolios ya que permiten a los usuarios interactuar con el contenido, permaneciendo por más tiempo en la web o tienda online.

Tipos de enlaces internos según el atributo

Los tipos de enlaces internos en base al atributo son:

El atributo follow es el más recomendado para enlaces internos, ya que permite a Googlebot rastrear y distribuir autoridad entre las páginas de tu sitio.

Nofollow: No se recomienda para enlaces internos, a no ser que sea en páginas que no quieras que Google indexe, como por ejemplo, la página de aviso legal, privacidad.

Sponsored: Se usa para enlaces que provienen de colaboraciones o patrocinio.

UGC (User Generated Content): Se utiliza para enlaces generados por los usuarios, como en comentarios o foros.

Enlaces internos frente a enlaces externos

Mientras los enlaces internos facilitan la navegación del usuario, permiten que los motores de búsqueda rastreen mejor el contenido y distribuyen la autoridad entre las páginas del propio sitio.

enlaces internos vs enlaces externos

Los enlaces externos, (backlinks) conectan tu sitio con otros dominios relevantes y con buena reputación. Pueden ser entrantes, cuando otros sitios enlazan hacia el tuyo; o salientes, cuando tú enlazas hacia páginas externas.

Esta estrategia de construcción de enlaces externos se denomina Link Building. Y gracias a ella consigues la autoridad necesaria que mejora el SEO de tu sitio.

Una estrategia SEO efectiva debe incluir un uso equilibrado y estratégico de ambos enlaces, tanto internos como externos.

Estrategia de enlaces internos, ejemplos

Este podría ser un ejemplo de cómo crear una estrategia de enlaces internos. Lo primero que debes hacer es identificar las páginas principales, agruparlas por temática y definir la jerarquía.

Es fundamental utilizar las palabras clave principales (keywords) en los niveles superiores de la estructura, sobre todo en las páginas pilar o pillar pages, que funcionan como centros de contenido y enlazan a otras páginas relacionadas.

Además, es recomendable actualizar contenido antiguo añadiendo enlaces a páginas nuevas, identificar las páginas con mayor autoridad y revisar regularmente la estructura para optimizarla.

Errores a evitar en el enlazado interno

No usar anchor text optimizados: Usar textos genéricos como “haz clic aquí” o repetir siempre el mismo texto ancla.

No llevar un control de los enlaces: Sin un seguimiento adecuado, puedes repetir enlaces innecesarios, olvidar páginas clave.

Scroll infinito: En webs con scroll infinito (especialmente blogs o tiendas), muchas páginas no quedan enlazadas de forma directa, dificultando su rastreo e indexación por parte de Google.

Páginas huérfanas: Son páginas que no reciben ningún enlace interno. Al no estar conectadas, pasan desapercibidas tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

Tener enlaces rotos en la web: Los enlaces que apuntan a páginas que ya no existen o han sido movidas afectan negativamente la experiencia del usuario y pueden perjudicar el SEO si no se corrigen.

¿Cómo analizar los enlaces internos?

Para ver los enlaces internos de una web, puedes usar herramientas SEO como Google Search Console, que es gratuita y fácil de usar.

Solo tienes que entrar en tu cuenta, ir a la sección «Enlaces» y luego a «Enlaces internos«. Ahí verás un listado de las páginas más enlazadas dentro de tu sitio, y al hacer clic en cada una, podrás ver desde qué URLs se han enlazado.

 el enlazado interno con GSC

Otra opción es usar plugins como Link Whisper, ideal si trabajas con WordPress. Este plugin utiliza inteligencia artificial para sugerirte enlaces internos mientras escribes tus artículos y hasta puede crearlos automáticamente con su función de Auto-Linking. Tiene versión gratuita y es muy útil para mejorar tu estrategia de interlinking sin complicaciones.

Conclusiones:

En este artículo hemos visto la importancia de los enlaces internos, que aunque siempre valoramos los enlaces backlinks, como los causantes de mejorar el SEO del proyecto, el enlazado interno (interlinking) es una buena base antes de empezar a comprar enlaces.

¿Necesitas asesoramiento para tu proyecto?

¡Solicita presupuesto ya!