En SEO y Link Building, la autoridad es una de las métricas más usadas para desarrollar una estrategia efectiva. Entre los indicadores más utilizados se encuentran el Domain Rating (DR) de Ahrefs y el Domain Authority (DA) de Moz.
Ambas son métricas creadas por estas herramientas SEO, para estimar la autoridad de un dominio, pero funcionan de manera diferente y ofrecen perspectivas distintas.
Si bien DR y DA a menudo se mencionan juntos, es importante entender:
- Las diferencias entre clasificación de dominio (DR) y autoridad de dominio (DA).
- Qué miden cada una.
- Cómo interpretarlas para hacer Link Building.
¡Te lo contamos todo en este artículo!
DR y DA: Clasificación de dominio vs. Autoridad de dominio
Ambas son métricas obtenidas de herramientas SEO de terceros:
El DR o clasificación de dominio (Domain Rating) es la métrica de Ahrefs relativa a la fuerza del perfil de backlinks, es decir, cuántos dominios únicos enlazan con él, la solidez de esos enlaces y la frecuencia con la que se generan. Es la métrica que se usa para decidir si vale la pena conseguir un enlace de ese dominio.
El DA o autoridad de dominio (Domain Authority) es una métrica (puntuación) de Moz que predice la probabilidad de que un sitio web se posicione en las páginas de resultados (SERPs).
El DA no solo analiza los enlaces, sino que también tiene en cuenta aspectos como la antigüedad del sitio, la velocidad en la que se adquieren los enlaces y la puntuación de spam.
¿Cómo se calcula el DR de Ahrefs (Clasificación de Dominio)?
La clasificación de Dominio (DR) de Ahrefs es una métrica basada solo en el perfil de enlaces de un sitio web. No tiene en cuenta el tráfico, la calidad del contenido ni ningún factor de SEO On Page. Solo analiza los backlinks y mide:
- La cantidad de dominios de referencia únicos que apuntan al sitio.
- La autoridad (DR) de esos dominios de referencia.
- A cuántos otros sitios están enlazando esos mismos dominios (lo que diluye o concentra la autoridad).
Se basa en una escala de 0 a 100, donde 100 representa la máxima autoridad.
¿El DR se puede manipular?
Dado que el DR solo depende de enlaces, es una métrica que se puede manipular, por ejemplo:
Realizando intercambios de enlaces en cadena (A > B > C), que dan la apariencia de enlaces limpios desde dominios con buen DR.
Alquiler de enlaces en páginas principales de sitios con alto DR, pero sin tráfico ni relevancia temática.
Herramientas automáticas de spam de enlaces, como software de generación masiva que aún circulan en foros de black hat. Véase SEO Autopilot entre otros.
¿Cómo se calcula el DA de Moz (Autoridad de dominio)?
La Autoridad de Dominio (DA) de Moz es una métrica más compleja y predice la capacidad de un dominio para posicionarse en los resultados de búsqueda (SERPs). Se calcula en base a múltiples factores SEO, no solo backlinks:
- Dominios de referencia: Los dominios únicos que enlazan al sitio.
- Número total de backlinks: la cantidad total de enlaces entrantes.
- Calidad del enlace: Evalúa la autoridad de las páginas que enlazan, según el sistema de Moz.
- Puntuación de spam: Mide el riesgo de que un sitio use técnicas sospechosas o poco naturales.
- Tendencias de tráfico y visibilidad de búsqueda: Analiza si el sitio recibe visitas y aparece en Google de forma estable o creciente.
Es una métrica determinada por un valor numérico que va del 1 al 100 y que no debe confundirse con el Page Authority (PA), dado que este último hace referencia a una página en concreto, mientras que el DA hace referencia a todo el sitio web.
El DA también se puede manipular
Aunque es una métrica más completa que el DR, también puede manipularse, por ejemplo:
Con tráfico falso: Se envía tráfico desde bots o proxies para simular visibilidad y engañar a Moz.
Dominios expirados: Se reutilizan dominios antiguos con enlaces históricos para mantener un DA alto.
¿Por qué son importantes estas métricas DR y DA para SEO?
Aunque DR y DA no son métricas oficiales de Google, son las útiles para medir la autoridad de un sitio y su capacidad para competir en los resultados de búsqueda.
Te permiten:
- Detectar oportunidades de enlaces, para mejorar tu visibilidad orgánica.
- Comparar tu sitio con el de la competencia.
- Tomar decisiones estratégicas antes de hacer Link Building.
Por ejemplo, si tus competidores tienen un DA más alto, probablemente tengan mejores enlaces o SEO mejor trabajado, lo que te ayudará a ajustar tus propias estrategias. Vamos a verlo:
Detectar oportunidades de enlaces
Las métricas DR y DA sirven como filtros iniciales para priorizar oportunidades de backlinks. Por ejemplo, puedes descartar sitios con baja autoridad y luego afinar la selección valorando el tráfico orgánico y relevancia temática. Ya que a veces hay buenas oportunidades de conseguir enlaces en sitios con baja autoridad.
Supón que estás analizando sitios que enlazan a un competidor en el sector de casinos online, y uno de ellos tiene un DA de solo 19, pero tiene 3.000 visitas mensuales. Si sigues analizando ves que publica contenido especializado sobre la temática, como apuestas responsables. Por lo que aunque su autoridad es un poco baja, su tráfico y temática alineada lo convierten en un buen sitio para conseguir un enlace de calidad.
Comparar tu sitio con el de la competencia
Usar estas métricas para comparar tu sitio con el de la competencia te permitirá analizar el estado de tu perfil de enlaces frente al de tus competidores.
Por ejemplo:
Si tu sitio tiene DR 25 y tus competidores tienen un DR 60+ y más de 2.7K dominios de referencia, ya sabes que tendrás que conseguir enlaces de calidad, para igualar e intentar mejorar esa autoridad y confianza en tu sitio.
Tomar decisiones estratégicas antes de hacer Link Building
Antes de invertir tiempo y recursos, analiza el sector al que te enfrentas. Para ello puedes coger los 10 primeros resultados de Google para la palabra clave que te genera más negocio.
Por ejemplo: «apuestas deportivas».
- Si ves que el DR 75+ de media.
- Los dominios de referencia son unos 1.500.
- Y el tráfico promedio por página: 27.666 visitas mensuales.
Estás claramente ante un nicho muy competido, con una potente estrategia de backlinks detrás. Tendrás que diseñar una campaña de link building escalonada, sabiendo que requerirá tiempo, contenido de calidad e inversión en enlaces.
¿Cómo comprobar el DR y DA de un dominio?
Puedes usar cientos de herramientas SEO, para explicartelo seguiremos con el mismo ejemplo de Ahrefs y Moz:
Ahrefs (free): Comprobador de autoridad del sitio web, DR
Accede al «Comprobador de Autoridad del Sitio Web»: Website Authority Checker
Escribe tu dominio y podrás comprobar el DR, los backlinks (porcentaje dofollow) y los dominios de referencia.
Moz: Comprobador de autoridad de dominio gratuito, DA
Entra en la herramienta gratuita de análisis de dominio de Moz: Free Domain Authority Checker
Escribe tu dominio, haz clic en analizar y te aparecerá información sobre: el DA, dominos de referencia, mejores paginas por enlaces, porcentaje de spam y palabras clave.
¿Cómo aumentar el DR y DA, clasificación y autoridad de un dominio?
Para mejorar la puntuación DR y DA, es necesario conseguir enlaces de calidad. Mediante campañas de Link Building efectivas aumentarás la autoridad de tu dominio.
Otros aspectos de SEO que influyen son:
- La antigüedad del dominio: Los sitios con más antigüedad, suelen tener mayor autoridad.
- Señales sociales: La interacción en redes sociales ayuda a mejorar la confianza y autoridad del sitio.
- Contenido de calidad: Publicar contenido útil y actualizado influye positivamente.
- SEO On Page y SEO técnico: Mejorar aspectos tanto de SEO técnico, como On Page serán una buena base.
Además del DR y DA: ¿En qué debes fijarte para comprar enlaces?
Lo ideal es conseguir enlaces de calidad de sitios relevantes, no solo valorando el DR y DA (autoridad), sino teniendo en cuenta factores como:
Tráfico orgánico: No solo la cifra, sino que la tendencia sea estable o creciente (no penalizado, no en caída).
Temática relacionada o complementaria: Los enlaces desde sitios del mismo nicho tienen más relevancia y contexto.
Calidad del contenido: ¿El sitio se posiciona para palabras clave relevantes en tu nicho? Un enlace dentro de un artículo útil, bien redactado y con contexto semántico es mucho más valioso que uno metido con calzador.
Calidad de los enlaces del dominio de referencia: Analiza también quién enlaza al sitio que te enlaza a ti, y si esos enlaces tienen sentido o están manipulados.
Indexación y visibilidad del dominio: Si el sitio no está indexado en Google, su DR no pasará autoridad. Para comprbarlo usa el comando «site:dominio.com» y si el dominio está indexado, el motor de búsqueda mostrará los resultados de las páginas enlazadas de ese dominio.
Confía en Getalink para adquirir enlaces de calidad
Puedes confiar en Getalink para comprar enlaces fiables, ya que el marketplace no solo te dice el DR de Ahrefs y el DA de Moz del medio o blog seleccionado, sino que te ofrece métricas, como:
- Trust Flow de Majestic (TF): Mide la calidad de los enlaces entrantes en función de su cercanía a sitios de confianza. Un TF alto indica enlaces más fiables y relevantes.
- Citation Flow de Majestic (CF): Evalúa la cantidad de enlaces que apuntan al sitio, sin tener en cuenta su calidad. Un CF alto con TF bajo puede indicar enlaces de baja autoridad.
- Tendencia del tráfico orgánico: Analiza si el tráfico del sitio es estable o creciente. Una tendencia descendente puede indicar penalizaciones o pérdida de visibilidad.
- Palabras clave en top 10: Ver cuántas keywords posicionadas en el top 10 tiene el medio, lo que muestra su relevancia real en el nicho y su capacidad de atraer tráfico cualificado.
Toda esta información es muy útil a la hora de comprar enlaces de calidad.