La desautorización de enlaces es uno de los temas de SEO con más diversidad de opiniones: ¿Qué enlaces desautorizar?, ¿Sirve de algo?, ¿Qué dice Google al respecto?..
Aquí es donde viene el famoso «depende», pues habrá que analizar cada caso, para no desautorizar enlaces sin criterio y que esto provoque más daño que beneficio.
En este artículo vamos a explicarte cuándo y cómo desautorizar enlaces con lógica, para que sepas tomar las decisiones correctas en tu estrategia SEO.
¿Qué dice Google sobre desautorizar enlaces?
Aunque Google dice que ignora y filtra este tipo de enlaces tóxicos o spam y no es necesario desautorizar, también dice que debes desautorizar solo si tienes una gran cantidad de enlaces de baja calidad y si has recibido una acción manual.
Google dice:
Por lo general, en Google te ayudamos a determinar en qué enlaces puedes confiar, por lo que en casi ningún sitio es necesario emplear esta herramienta.
A Google le pasa como a ciertos políticos y también a un novio que tuve, que dice una cosa y luego hace lo contrario (risa sin gracia). Por lo que te recomiendo por experiencia propia, que analices en cada caso concreto, antes de desautorizar.
¿Cómo desautorizar enlaces?
Desautorizar un enlace consiste en indicarle a Google que ignore determinados backlinks hacia tu web. No desaparecen pero si le estás diciendo: «No tengo control sobre este enlace y no quiero que lo tengas en cuenta, para que no afecte a mi posicionamiento SEO».
La herramienta de desautorización de enlaces puede ser una buena opción para evitar penalizaciones. Pero ten cuidado y no elimines enlaces sin analizar, pues algunas herramientas califican enlaces como tóxicos a los que no lo son.
Solo desautoriza si detectas un riesgo real de caída de tráfico y pérdida de posiciones SEO.
Desautorizar enlaces con Google Disavow Link Tool
La Disavow Tool es una herramienta avanzada de Google que permite indicar qué enlaces externos no quieres que se tengan en cuenta al evaluar tu sitio web. Los pasos para utilizarla son:
Accede a Google Search Console
Entra en Search Console y ve a la propiedad de tu sitio web, en la sección «Enlaces», «Enlaces externos».
Descarga los enlaces
Haz clic en «Exportar enlaces externos» y descarga el archivo en formato excel o csv.
Ordena y filtra los enlaces
Analiza los dominios que apuntan a tu web y deja solo los que quieres rechazar, elimina del archivo los que consideres backlinks de confianza y de calidad.
Céntrate en los dominios de referencia, no en los enlaces individuales. Te interesa más el sitio web de origen que cada URL.
Para identificar los enlaces basura, puedes buscar por:
- Los dominios con cero tráfico orgánico y sin contenido.
- La extensión de dominio spam (.xyz, .loan, .click, etc.)
- Comentarios de blogs, spam en foros,..
Crea una lista para desautorizar con un archivo .txt
En un bloc de notas, crea una lista de urls o dominios (uno por línea) siguiendo el formato UTF-8, por ejemplo:
Para urls: https://spam.ejemplo.com/
Para dominios completos: domain:spam.ejemplo.com (si deseas desautorizar todos los enlaces que provienen de un dominio).
El archivo no puede tener más de 100.000 líneas (incluidas líneas en blanco y líneas de comentarios) ni debe ocupar más de 2 MB.
Puedes incluir comentarios poniendo el signo # al principio de la línea, que reflejan el motivo por el que quieres desautorizar (esto es solo para ti, porque Google no lo lee al poner el signo #).
Sube tu lista a la herramienta
Accede a la herramienta de desautorización de enlaces y selecciona la propiedad correcta. Luego sube el archivo de texto (.txt) que incluya los enlaces o dominos que quieres desautorizar en el formato adecuado y Google procesará la solicitud en varias semanas.
No recibirás confirmación directa, pero con el tiempo puede mejorar tu perfil de enlaces y evitar penalizaciones.
¿Cuándo debes desautorizar enlaces?
Desautorizar puede ser necesario en estos casos, aunque Google suele ignorar estos enlaces:
– Si has recibido una acción manual por parte de Google, te llegará una notificación en Search Console.
Una acción manual es una penalización impuesta por revisores humanos de Google cuando un sitio web incumple las directrices para webmasters.
Si Google te ha penalizado por tener «enlaces no naturales», desautorizar es prácticamente el único paso para empezar a corregir la situación, junto con una limpieza previa.
– Si tu sitio tiene un perfil de enlaces tóxicos heredado, es decir, has comprado un dominio expirado, con backlinks de muy baja calidad. Si no puedes eliminarlos uno a uno, lo más efectivo es desautorizarlos.
– Si tu sitio ha sufrido un ataque de SEO negativo, notarás una bajada del tráfico. Revisa los enlaces y comprueba que efectivamente son enlaces dañinos (que alguien que te quiere mucho te ha puesto)
¿Cuándo no debes desautorizar enlaces?
No debes desautorizar todos los enlaces sospechosos, ya que si no está afectando negativamente al posicionamiento, es mejor dejarlo. Algunos ejemplos, son:
Los enlaces que provienen de dominios con baja autoridad (DR bajo no significa que sea malo).
Son enlaces nofollow (Google ya no los cuenta para posicionar, aunque aquí también hay debate).
Tu sitio tiene enlaces en un idioma raro (que no es el tuyo) pues no aporta nada en cuanto a SEO, pero tampoco perjudica.
Eliminar enlaces o desautorizar ¿Qué es mejor en cuanto a SEO?
Hombre, si tienes posibilidad de quitarlos siempre que esté a tu alcance, mucho mejor, ya que al desautorizar solo se resta valor SEO al enlace sin eliminarlo.
Por ejemplo, puedes enviar un correo electrónico al webmaster del sitio que te enlaza, siempre que sea real para poder contactar, pidiendole que te lo elimine.
Y utiliza disavow cuando el enlace proviene de un sitio que ya no existe.
Recomendaciones para desautorizar enlaces
Lo que debes hacer siempre es revisar el perfil de enlaces de tu web, además de ver si te ha entrado basura, para monitorizar los backlinks y evitar redirecciones. Así como para que no te los borren. ¿Cuántas veces después de comprar un enlace, has comprobado que no lo tienes? Por eso mismo, debes fijar una revisión periódica y verificarlo todo.
Esto te ayudará a tomar decisiones con datos reales y no actuar sin estrategia lógica. Puedes usar herramientas SEO, para el análisis y monitorización.
Por otra parte, si trabajas con clientes que ya han desautorizado enlaces, revisa el archivo de desautorización antes de subir uno nuevo archivo, para fusionarlos y evitar un bucle.
Utiliza líneas con comentarios en el archivo, con el símbolo # a modo de recordatorio para tener constancia de porque pedistes la desautorización.
Por ejemplo:
# Enlaces spam provenientes de directorios antiguos
Dominio:marketingyseo.biz
Y por último recuerda siempre que desautorizar te permitirá tener un perfil de enlaces limpio, generar confianza y evitar posibles penalizaciones. ¡Ojo, no reemplaza la construcción de enlaces!, pero si puede ser una ventaja competitiva frente a la competencia.
Y ahora una vez eliminados los enlaces feos, ya si puedes crear una campaña de Link Building. Así que solicita presupuesto y empieza a mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web.