Un estudio reciente de editorial.link (agencia de link building) realizado entre marzo y mayo de 2025 a 518 profesionales del SEO, confirma que a pesar del auge de la búsqueda con IA, los enlaces siguen siendo imprescindibles para posicionar.
De los SEOs encuestados:
- Freelancers (24,9%), SEOs de agencias (44,4%) y SEOs in house (29,9%).
- Principalmente de Europa (46,3%), Estados Unidos (25,5%), Reino Unido (16,2%) y otras regiones (12%).
Nos ha parecido muy interesante para nuestros lectores, por lo que hemos hecho un resumen de los datos obtenidos. ¡Toma asiento!
Estudio de Link Building en 2025
Los datos hablan por sí solos:
El 73,2 % de los encuestados afirma que los backlinks influyen en la posición en los resultados generados por IA.
Esto sugiere que los algoritmos de búsqueda que nutren a los LLM (Large Language Models), como ChatGPT o Gemini, continúan valorando la autoridad transmitida por los enlaces.
Aunque los LLM no procesan directamente señales SEO como son los backlinks, sus respuestas suelen construirse a partir de contenido previamente bien posicionado, donde los enlaces siguen siendo un factor clave para el ranking.
En conjunto, este estudio de Link Building, muestra que las señales que los enlaces envían a Google siguen influyendo en los rankings, incluso en entornos de búsqueda basados en IA.
Vamos a verlo todo:
Tendencias en la construcción de enlaces
En esta parte del estudio se analizan las principales tendencias en Link Building durante el último año.
- Influencia en IA: El 73,2% de los expertos afirma que los enlaces entrantes influyen en resultados de búsqueda generados por IA.
- Enlaces nofollow: El 78,8% opina que los enlaces nofollow si tienen impacto en los rankings.
- Menciones de marca no enlazadas: El 80,9 % de los especialistas cree que las menciones sin enlace influyen indirectamente en el posicionamiento al reforzar la autoridad, confianza y reputación online de la marca.
- Compra de enlaces en el sector: El 91,89 % está convencido de que sus competidores compran backlinks. Un dato que es igual al del estudio anterior del 2024.
- Capacidad de Google para detectar enlaces de pago: El 55,98 % opina que Google no diferencia los enlaces pagados, especialmente cuando se integran en contenidos relevantes o publicaciones de invitados de calidad.
- ¿Es posible posicionar sin backlinks? El 64,9 % cree que sí es posible posicionar bien en Google sin enlaces entrantes, sobre todo en nichos con poca competencia y buena optimización de SEO On Page.
Una de las preguntas a los encuestados fue:
¿Los backlinks influyen en los resultados de búsqueda generados por IA?. Y los resultados dicen que: «sí, influyen, especialmente en Google y ChatGPT»
- Ya que Google (SGE/Gemini): Usa resultados de sitios con autoridad, como base para sus respuestas.
- Y ChatGPT: Se basa en los resultados de Bing, donde también los backlinks tienen peso.
Lo que refleja la percepción compartida de los SEOs y es que, pese a los avances de la IA en la generación de contenidos, la autoridad construida mediante enlaces sigue siendo un factor clave en el posicionamiento.

ROI y presupuesto de Link Building
El estudio también muestra los costes de construcción de enlaces. Por lo que los resultados obtenidos, son: Según los encuestados:
- Presupuesto mínimo: Según los SEOs encuestados para destacar en nichos muy competitivos se necesita un presupuesto mensual medio de entre $2000 y $10.000 dependiendo del sector y del tamaño del negocio.
- Distribución de presupuesto SEO: De media, las agencias destinan el 32,1% de su presupuesto SEO a Link Building, mientras los equipos internos destinan el 36,03%. Algunas empresas consideran el Link Building como un canal de marketing propio, con su propio presupuesto por separado.
- Costo por enlace: El precio “aceptable” promedio para adquirir un enlace de alta calidad es de $508,95.
- Aumento de costes: El 80,9% anticipa que los costes de Link Building seguirán subiendo en los próximos 2-3 años.
- Plazo de resultados: El 57,1% espera ver los resultados de sus estrategias de enlaces en 1-3 meses. Aunque en algunos casos los resultados pueden llegar antes, en general se requiere al menos un trimestre para notar el impacto de los enlaces en el SEO.
- Externalización: Un 56% de los encuestados externaliza al menos parte de sus tareas de Link Building, recurriendo a agencias especializadas o freelances.
- Sectores con mayores presupuestos: El 61,0% señala que el sector del juego y apuestas (gambling) requiere los presupuestos más altos y los enlaces individuales pueden costar hasta $50.000. Seguido de otros sectores, como: Derecho – 16,4 %, finanzas – 11,6 %, salud y bienestar – 7,1 % y préstamos – 6,8 %.
El estudio refleja que, a mayor dificultad competitiva, se justifica un mayor gasto en enlaces de autoridad. Esta tendencia sitúa al Link Building como una parte importante del presupuesto SEO, especialmente en sectores con mucha competencia.

Estrategias de Link Building que mejor funcionan
En cuanto a las estrategias que dan mejores resultados, los expertos apuntan especialmente al PR digital y la creatividad en la búsqueda de enlaces:
- PR digital líder: El 48,6% de los encuestados afirma que las relaciones públicas digitales (PR), es la táctica de Link Building más efectiva actualmente. Esto implica crear contenidos atractivos (infografías, estudios, noticias) y difundirlos para ganar enlaces naturales de medios y portales relevantes.
- Oportunidades únicas: El 66,6% opina que buscar oportunidades de enlace únicas y originales aporta más beneficio que simplemente copiar los perfiles de enlaces de los competidores. Lo que refuerza la importancia de la creatividad y el análisis del sector para identificar sitios relevantes no explotados. Esto muestra también una clara apuesta por la originalidad y la diferenciación como ventaja competitiva en SEO.
- Páginas prioritarias para enlazar: El 52,7% prioriza conseguir enlaces hacia páginas de producto o servicio (páginas clave de negocio), seguidas de entradas de blog con un 38,4 % y página de inicio con un 7,1 %. Muy útiles para ganar enlaces naturales y distribuir autoridad.
- Textos ancla: En términos de texto ancla, el 41,7% prefiere anchor texts de coincidencia parcial, frente al 25,1% que elige anchors de coincidencia exacta. Los anchors de marca o genéricos completan la estrategia con un 20,5%, pero predominan los de concordancia parcial pues aportan relevancia y naturalidad, evitando la sobreoptimización.
- Tácticas arriesgadas pero efectivas: La mayoría de los SEOs encuestados, siguen usando tácticas consideradas «grey hat» como las PBNs (redes privadas de blogs) quienes las señalan como las más efectivas dentro de las estrategias arriesgadas.
También se mencionan como efectivas, la reutilización de dominios expirados y el uso de publicaciones invitadas en sitios de baja autoridad.
Estas tendencias muestran que los SEOs encuestados apuestan por enfoques modernos como el PR digital y la originalidad en la creación de enlaces. La apuesta va por contenidos de calidad y contextos relevantes que justifiquen los enlaces.

Herramientas y métricas de Link Building más utilizadas
Ahrefs es la mejor herramienta SEO integral, lo que no sorprende, ya que es la que tiene la mayor cuota de mercado de todas las herramientas SEO.
La pregunta en este caso fue: Si tuvieras que elegir solo una métrica de autoridad de dominio, ¿cuál elegirías? Y esta fue la respuesta:
DR y UR (Ahrefs): 64,1 %
Puntuación de autoridad (Semrush): 15,4 %
DA y PA (Moz): 11,6 %
CF y TF (Majestic): 8,9 %
Una vez más, Ahrefs se destaca con más del 64 % de los encuestados que prefieren DR y UR como sus principales métricas de autoridad de dominio.

Riesgos del Link Building
El estudio de Link Building también profundiza en las dificultades más comunes a las que se enfrentan los profesionales del SEO al ejecutar estrategias de Link Building. Desde los criterios de evaluación de sitios hasta la gestión de costes y recursos.
- Señales de alerta: Un 89,0% evita sitios con muchos enlaces salientes spam o de baja calidad, con poca autoridad o con el tráfico orgánico en caída, lo que demuestra la importancia de analizar la calidad del perfil de enlaces del sitio donde se colocará el enlace. Estas métricas muestran una preocupación por evitar sitios que puedan comprometer la calidad del perfil de enlaces o generar riesgos de penalización. El spam y el contenido pobre son las señales más determinantes.
- Contenido pobre y de baja calidad: El 86,3% considera que el contenido de baja calidad es una importante señal de advertencia.
- Plataformas de compra de enlaces: El 63,1% se declara abierto a comprar enlaces en sitios de mercados especializados siempre que la calidad del sitio sea alta. Es decir, muchos evitan el spam, pero no descartan completamente estas fuentes si el dominio y el contenido son relevantes para su sector.
- Dificultades operativas: El 75,1% considera que el alto coste de enlaces premium es su mayor desafío. Además, el 67,2% señala que es complicado escalar el Link Building sin sacrificar la calidad de los enlaces.
- Disavow tool in Google Search Console: Solo el 39,0 % afirma seguir utilizando la herramienta de desautorización de enlaces de Google.
- Complejidad general: El 55,2% considera que el Link Building es “la parte más difícil del SEO”. Esto refleja la percepción general de que, pese a su eficacia, la construcción de enlaces exige tiempo, recursos y experiencia.

Conclusiones del estudio de Link Building
Los resultados demuestran que:
- Los profesionales son muy cautelosos con la calidad y evitan sitios sospechosos.
- Temen los precios elevados y reconocen la dificultad en gestión y medición. Aun así, los SEO saben que invertir en enlaces de calidad es esencial para posicionarse en nichos competidos.
- Los backlinks siguen importando tanto como siempre, incluso en la era de la IA.
- Las agencias y equipos in-house asignan un tercio de su presupuesto SEO al Link Building (y se preparan para que ese coste suba).
- Las estrategias que mejor funcionan combinan PR digital, creatividad y rigor en la selección de sitios.
Fuente: Resultados de la encuesta de editorial.link: «The State of Link Building | 2025«
Lo que tras este estudio podemos afirmar es que el Link Building sigue siendo clave para alcanzar y mantener la visibilidad en Google, en los LLM ahora y en el futuro más próximo. Así que puedes solicitar presupuesto con Getalink:

