Se puede ganar dinero con un blog, monetizando tu sitio web con publicidad, mediante la promoción de productos o servicios, o a través de posts patrocinados. Pero no es tan fácil como parece, ya que se requiere constancia, y estrategia.
Al leer esta guía, conocerás si realmente se puede ganar dinero con un blog, cuánto es posible ganar y las mejores formas de lograr monetizarlo.
Listado con las 10 maneras de ganar dinero con un blog
Estas son algunas de las formas más efectivas de ganar dinero con un blog, desde las más tradicionales hasta las más avanzadas.
- Publicidad online
- Monetizar un blog mediante posts patrocinados: Gana dinero publicando artículos en tus blogs.
- Ganar dinero con un blog mediante afiliación
- Notificaciones push
- CPA (Coste por Acción)
- Contenido privado de pago (membresía o suscripción)
- Vender infoproductos (productos digitales)
- Vender productos físicos (tienda online)
- Ofrecer tus servicios para ganar dinero con tu blog
- Vender tu blog
Entonces, ¿se puede ganar dinero con un blog?
Sí, se puede ganar dinero con un blog, pues bien trabajado es un canal rentable. Pero requiere tiempo y trabajo constante, como cualquier otro negocio online. Por ejemplo:
- Berto López, fundador de Ciudadano 2.0, uno de los blogs de marketing digital más leídos en España. Monetiza mediante afiliación, formación y colaboraciones con marcas.
- Rocío Cuadra, De Time for Fashion, ejemplo en el sector lifestyle que monetiza con colaboraciones y posts patrocinados.
Y…¿Cuánto dinero se puede ganar?
Depende del nicho y el volumen de tráfico que tenga, las fuentes de monetización que utilices y, por supuesto, el trabajo invertido.
Hay blogs modestos que generan unos cuantos euros al mes y otros que logran ingresos de varios miles de euros mensuales. Incluso es posible obtener grandes sumas vendiendo un blog, en marketplaces como Flippa.
Pasos previos para monetizar un blog
Para monetizar un blog y generar ingresos, antes, sigue estos pasos estratégicos.
Elige la temática
El primer paso es definir la temática o nicho de tu blog. Para ello, lo primero tiene que ser algo que te guste y entiendas, no puedes escribir sobre cocina si tu nunca has frito un huevo.
El segundo paso, es comprobar las keyword y los sitios posicionados por ellas. Si ves publicidad, puede ser que la temática sea rentable.

Y el tercer paso es analizar la competencia y si es competencia razonable, puedes empezar a crear el blog. Si por el contrario es una temática dominada por los gigantes (Amazon, grandes periódicos, etc..) lo mejor sería evitarla.

Monta el blog
Ahora vamos a crear el blog de manera profesional en WordPress que es el CMS más utilizado y sencillo. Necesitas comprar un dominio e invertir en un buen hosting.
Hay miles de tutoriales sencillos en Internet, para crear un blog desde cero. Estructura bien el menú con las categorías (servicios) principales, e incluye las páginas esenciales, como «Inicio, Sobre mí, Contacto».
Necesitarás también diseñar un logo y colores corporativos, para definir un estilo visual concreto. Y si hay aspectos que no tienes claros, no te agobies y empieza por una estructura básica y poco a poco, puedes seguir añadiendo contenido.
Define la estrategia
Ahora debes establecer una estrategia, que sea como una hoja de ruta a seguir. Esto te permitirá saber qué contenido crear, cómo atraer visitas y cómo convertir esas visitas en ingresos. Ten en cuenta, estos factores:
- Contenido y SEO: Crea un calendario editorial con temas relevantes que atraigan tráfico desde Google y que interesen a tu público. Alterna entre artículos informativos (para SEO) y otros orientados a generar ingresos (reseñas, comparativas). Optimiza títulos, meta descripciones y palabras clave, ya que sin tráfico no hay ingresos.
- Promoción y canales: No dependas solo de SEO y mucho más últimamente con la IA, AI Mode, AI Overviews.., que resta un montón de clic a los sitios webs. Difunde tu contenido en redes sociales, email marketing, etc.
- Objetivos y métricas: Define metas concretas (visitas, suscriptores) y mide resultados con Google Analytics y Search Console (que son gratuitos, lo que te vendrá muy bien para empezar). Toma decisiones en base a los resultados y mantén la constancia, para que tanto el tráfico orgánico, como la autoridad suban.
- Monetización coherente: Adapta la forma de ganar dinero a tu nicho y audiencia (afiliados, servicios, membresías, etc.). No satures de publicidad desde el inicio; primero gana credibilidad y confianza, e integra la monetización de manera natural poco a poco.
Elige la mejor forma de monetizar tu blog
Antes de ganar dinero, asegúrate de que tu blog tenga una base sólida, ya que la monetización funciona mejor cuando ya tienes algo de tráfico y has construido confianza con tus lectores. Publica artículos útiles y gratuitos primero; y después integra anuncios, productos o enlaces de afiliados.
Por último, adapta la monetización a los intereses de tu audiencia. Por ejemplo, un blog de finanzas puede monetizar con afiliados de bancos o cursos, mientras que uno de cocina puede hacerlo vendiendo recetarios o mostrando publicidad relacionada.
La clave es ofrecer valor al lector mientras generas ingresos de forma natural.
10 maneras rentables de ganar dinero con un blog
Con estos principios claros, ya podemos empezar a conocer las maneras de ganar dinero con un blog. Existen muchos métodos cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Vamos a ver los más rentables:
Publicidad online, una forma clásica de ganar dinero con un blog
La publicidad es una de las formas más comunes y sencillas de ganar dinero con un blog. Consiste en mostrar anuncios pagados y obtener ingresos por clics (CPC) o impresiones (CPM).
La opción más común es Google AdSense, que analiza tu contenido y coloca anuncios relevantes automáticamente. Es ideal para empezar, aunque los ingresos suelen ser bajos si tienes poco tráfico (por ejemplo, 5 € a 15 €/mes con 5.000 visitas). En nichos rentables y con miles de visitas diarias, las cifras pueden ser mucho mayores. Evita llenar tu sitio de anuncios y prioriza la experiencia del usuario, probando distintas ubicaciones (cabecera, dentro del contenido o barra lateral).
Cuando tu blog crece, puedes acceder a redes premium que pagan mejor, pero también exigen un mínimo de visitas mensuales:
- Ezoic: Permite integrar tu web fácilmente (requiere unas 10.000 visitas mensuales). Optimiza anuncios mediante IA y mejora el rendimiento frente a AdSense.
- Mediavine: Una de las redes más rentables, pero exige 50.000 sesiones mensuales verificadas por Google Analytics. Ideal para blogs con tráfico consolidado.
- Monumetric: Buena alternativa para blogs medianos; pide 10.000 visitas/mes y una pequeña tarifa de configuración inicial.
- AdThrive: Orientada a grandes sitios (mínimo 100.000 visitas/mes, principalmente de EE. UU.).
- Taboola y Outbrain: Requieren tráfico elevado (alrededor de 50.000 visitas/mes) y se usan sobre todo en sitios de noticias o lifestyle.
También puedes vender espacios publicitarios directos (banners, menciones, patrocinios) a empresas de tu nicho cuando tu blog gane notoriedad.

Monetiza tus web vendiendo post patrocinados
Puedes ganar dinero publicando artículos en tus blogs. Los posts patrocinados son una de las formas más rentables de monetizar un blog. Este método consiste en colaboraciones con marcas o empresas de tu misma temática, que te pagan a cambio de publicar un artículo sobre su producto (reseña) o enlace en tu blog, hacia su web.
Las marcas lo hacen para ganar autoridad y mejorar su SEO, mientras que el blogger obtiene ingresos fijos por vender el post patrocinado.
Puedes conseguir este tipo de colaboraciones a través de plataformas que conectan bloggers y anunciantes, como Getalink. Es sencillo, registras tu blog, indicas la temática y fijas el precio que deseas cobrar por vender post patrocinados. Cuando haya anunciantes interesados, recibirás ofertas. Te dejamos esta guía de uso del panel de editores de Getalink, por las posibles dudas.

En cuanto a los precios, varían según autoridad, tráfico y nicho, oscilando entre 30€-50€ en blogs pequeños hasta 300€ en sitios con más tráfico. Por ejemplo, un blog tecnológico con 50.000 visitas mensuales podría cobrar unos 200€ por post patrocinado.
Gana dinero con un blog, mediante afiliación
Este método consiste en recomendar productos o servicios de otras empresas desde tu blog y ganar una comisión cada vez que un lector compra o realiza una acción gracias a tu enlace. Puedes empezar de tres formas:
- Redes de afiliados como Awin, CJ Affiliate, Impact o ShareASale, donde encontrarás miles de programas.
- Programas propios de empresas, como Amazon Afiliados, Webempresa o SiteGround, que te pagan un porcentaje por cada venta.
- Acuerdos directos con marcas o servicios de tu temática, negociando una comisión personalizada.
Para tener éxito, debes aportar valor y generar confianza. Para ello, crea contenido útil como comparativas, guías, reseñas o tutoriales, donde tus recomendaciones encajen de forma natural.
Sí, ya sé que estás pensado; que esta estrategia ya tuvo su época dorada y ahora es menos rentable, cierto. Pero la realidad es que sigue funcionando, cuando se hace desde un enfoque profesional y con contenido de calidad.

Notificaciones push para monetizar tus webs
Las notificaciones push son un método de monetización que consiste en mostrar pequeños anuncios o mensajes emergentes a los usuarios que han aceptado recibir notificaciones desde tu blog.
Plataformas como Outpush, Propush se encargan de gestionar esos envíos y te pagan por cada impresión o clic que generan los anuncios mostrados a tus suscriptores.
Sin embargo, este sistema puede resultar algo intrusivo o agresivo si se abusa de él. Si los mensajes son demasiado frecuentes o poco relevantes, los usuarios pueden bloquear las notificaciones o abandonar tu sitio. Por eso, lo ideal es usarlas con moderación, segmentar bien los envíos y combinar esta estrategia con otras formas de monetización menos invasivas.

CPA (Coste por acción)
El modelo CPA te permite ganar dinero cuando los visitantes de tu blog realizan una acción específica definida por un anunciante, como registrarse, ver un vídeo, instalar una app o realizar una compra. A diferencia de la publicidad por clic, solo cobras si se completa la acción.
Existen distintos tipos: CPL (pago por registro o lead), CPV (por visualización), CPI (por instalación de app) y CPS (por venta o adquisición). Este último se relaciona directamente con el marketing de afiliación.
Es un modelo más rentable que los anuncios tradicionales, pero también más exigente, ya que requiere tráfico cualificado y contenido enfocado en la conversión.
Contenido privado de pago (membresía o suscripción)
El modelo de membresía consiste en ofrecer contenido exclusivo a lectores que pagan una cuota mensual o anual. A cambio, obtienen acceso a beneficios como artículos premium, cursos, podcasts, recursos descargables o una comunidad privada. Es una forma de generar ingresos recurrentes y crear una audiencia fiel.
Puedes implementarlo directamente en tu blog con plugins de WordPress como MemberPress o Paid Memberships Pro, o usar plataformas externas como Patreon, Substack.
Gana dinero vendiendo infoproductos (productos digitales)
Vender productos digitales es otra de las formas rentables de ganar dinero con un blog, ya que te permite escalar sin preocuparte por envíos o stock físico. Estos productos, también llamados infoproductos, pueden ser ebooks, cursos online, guías descargables, plantillas, software, fotografías o música, entre otros.
Por ejemplo, si tu blog es de marketing, podrías lanzar un ebook sobre estrategias de redes sociales o un curso en vídeo sobre cómo posicionar contenido. Si es de cocina, podrías vender un recetario descargable con tus platos más populares.
Para venderlos, puedes usar WordPress con plugins como Easy Digital Downloads o WooCommerce, o plataformas externas como Hotmart, Gumroad o Teachable, que gestionan pagos y descargas de forma segura.
Lo importante es ofrecer contenido de valor, que resuelva una necesidad real.

Vende productos físicos (e-commerce)
Otra forma eficaz de ganar dinero con un blog es vender productos físicos relacionados con tu temática o marca personal. En este caso, tu blog actúa como un escaparate online que atrae visitantes interesados y los convierte en compradores.
Los productos pueden ser libros impresos, merchandising (camisetas, tazas, libretas), artesanías, material deportivo, accesorios, etc. Por ejemplo, un blog de fitness podría vender camisetas motivacionales, un blog de cocina sus propios utensilios o delantales, y un autor de contenidos educativos su libro en formato físico.
Este modelo requiere más gestión (inventario, envíos, atención al cliente) como los servicios de impresión bajo demanda como Printful o Printify que permiten vender sin tener stock, es decir, el producto se fabrica y envía sólo cuando alguien compra.
Plataformas como WooCommerce o Shopify facilitan crear una tienda integrada en tu blog.
Una alternativa interesante dentro de la venta de productos físicos es el dropshipping. Este modelo permite vender sin tener stock propio, ya que un proveedor se encarga del almacenamiento, empaquetado y envío directamente al cliente final. Tú solo gestionas el blog o tienda online, promocionas los productos y recibes una comisión por cada venta.

Vende tu blog
Vender un blog es otra forma real de ganar dinero, especialmente cuando ya tiene tráfico estable, autoridad o ingresos recurrentes. Básicamente, transfieres la propiedad del sitio a otra persona a cambio de un pago único.
Los compradores suelen buscar blogs que ya generen dinero o tengan potencial de crecimiento. El valor suele calcularse multiplicando los ingresos mensuales por 12 o 24 veces. Por ejemplo, un blog que gana 300€/mes podría venderse por unos 7.000€ – 9.000€.
Existen plataformas especializadas como Flippa, Empire Flippers o Sedo, donde puedes listar tu web y encontrar compradores. De hecho, algunos emprendedores crean blogs, los hacen crecer y los venden, como modelo de negocio recurrente.

Ofrece tus servicios para ganar dinero con tu blog
Monetizar tu blog ofreciendo servicios profesionales es otra manera de ganar dinero. Tu blog actúa como escaparate de confianza, mostrando tu experiencia y atrayendo clientes interesados en tus habilidades.
Puedes ofrecer asesorías, consultorías o servicios freelance como redacción, diseño, marketing, coaching, programación, clases, fotografía, etc. Por ejemplo, un blog de diseño web puede generar clientes que necesiten páginas web.
Para implementarlo, crea en el blog una categoría principal de «Servicios» con una descripción, tarifas y contacto. Y añade testimonios de clientes satisfechos.


