Si el SEO para afiliados se define como la optimización de una web de afiliación, para la mejora de la visibilidad en los resultados de búsqueda. Entonces el Link Building para afiliados se podría definir, como la construcción de enlaces con el fin de mejorar la autoridad y confianza del sitio; y por tanto las ganancias.
El objetivo es atraer tráfico orgánico cualificado, que al hacer clic en el enlace de los artículos, reseñas o comparativas, termine generando comisiones.
Por eso conseguir enlaces para webs de afiliados es imprescindible si quieres aumentar los ingresos, en este sector tan competitivo.
En este artículo te explicamos cómo debes hacer Link Building efectivo para webs de afiliados.
¿Cómo hacer Link Building para afiliados?
Antes de crear un enlace para una web de afiliados, debemos analizar en qué páginas obtenemos el ROI (retorno de la inversión) más alto. El objetivo no es solo el tráfico, sino también un retorno rápido, que permita mayor crecimiento e ingresos.
¿En qué páginas crear enlaces?
Empieza por las páginas con más potencial de ingresos, es decir, debes elegir páginas cercanas al top-3 con búsquedas comerciales, calcular lo que podrían generar, y conseguir enlaces.
Por ejemplo, imagina que tienes una web de afiliados de tecnología y un artículo titulado «Mejor ordenador portátil para estudiantes» que está en la posición 12 de Google.
Esta búsqueda tiene unas 5.000 visitas al mes, por lo que si consigues que tu artículo suba al top-3, podrían ganar unas 15 ventas al mes. Con una comisión media de 10 euros por cada ordenador vendido, ganarías unos 150 euros al mes, solo con ese artículo.
Lo puedes calcular en base a estas fórmulas:
1. Ingresos mensuales estimados:
Volumen de búsquedas × CTR (clics que llegan a tu web) × tasa de conversión × comisión media2. ROI (Retorno de la inversión):
(Ingresos estimados – inversión en SEO) ÷ inversión en SEO × 100
Para conseguir esta subida tendrás que invertir en enlaces, por ejemplo unos 300 euros.
Al principio pierdes dinero, porque gastas más de lo que entra. Pero si en un par de meses el artículo llega al top-3, empezarás a recibir esos 150 € al mes de forma estable, recuperando la inversión y generando beneficios.
Enfoque estratégico para webs de afiliados
En sitios de nicho, lo ideal es potenciar las páginas con mayor intención de compra (reviews, comparativas tipo «mejor lo que sea»), sobre todo si ya están cerca del top-10. Con pocos, pero buenos enlaces de calidad, pueden subir rápido y empezar a generar ventas.
Por ejemplo: una web sobre cafeteras con un artículo “Mejor cafetera italiana 2025”.
En sitios de autoridad, lo que mejor funciona es fortalecer las páginas de categorías o pilares temáticos. Esto hace que el dominio gane relevancia general y consiga posicionar muchas más palabras clave, aumentando el tráfico y los ingresos de forma global.
Por ejemplo: un portal grande de tecnología que se enfoca en reforzar su página de categoría «Portátiles». Al ganar más autoridad en ese tema, posiciona decenas de keywords relacionadas (mejores portátiles gaming, …baratos, ..para estudiantes), aumentando así su tráfico y sus comisiones.
Análisis de la competencia
Antes de invertir en enlaces, revisa manualmente las 10 primeras posiciones en Google para tu palabra clave. Fíjate en la autoridad y enlaces que tiene cada página y si aparecen en fragmentos destacados, imágenes o videos.
La clave está en detectar páginas rivales débiles (pocos enlaces), para superarlas rápidamente, sin tener que invertir demasido.

¿Cómo crear enlaces para webs de afiliados?
Ahora sí, una vez que sabemos qué enlaces nos interesan, podemos empezar a conseguirlos. Hay muchas más estrategias de Link building para afiliados, pero estas son las que mejor funcionan:
Apilamiento de entidades
El objetivo del apilamiento de entidades «Entity Stacking» en SEO, es dar más confianza y relevancia a tu marca o web, lo que ayuda a posicionar mejor en los buscadores. Este término se relaciona con el SEO Local y el «NAP» (Nombre, Dirección, Teléfono), pero en webs de afiliados el objetivo no es posicionar en una ciudad concreta, sino competir en SERP globales y muy comerciales (finanzas, cripto, suplementos, juegos de azar, etc.).
Por eso, lo que se trata es de crear señales de marca sólidas y consistentes que generen confianza a nivel internacional.
Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
Reconocimiento de la entidad:
Para que Google confíe en tu web, necesitas que tu marca sea mencionada en fuentes confiables, como perfiles en redes sociales, sitios de referencia, comunicados de prensa y menciones en foros o comunidades. La clave es mantener siempre la misma información y elementos de identidad (nombre, URL, logotipo, eslogan) para reforzar la coherencia de la entidad.

Apilamiento en capas:
Una vez creada la base de menciones, el siguiente paso es interconectarlas en capas. Por ejemplo, puedes enlazar perfiles y citas hacia tus páginas de autor, o dirigir comunicados de prensa a la home y a contenido clave, etc.
Datos estructurados:
Enlaza internamente a páginas como «sobre mi» y añade la marca en los alt de las imágenes. Así creas una coherencia semántica en toda tu presencia digital.
Contenido «Link Bait» para atraer enlaces
El «link bait content» es una estrategia que atrae los enlaces de forma natural y consiste en crear contenido enlazable, lo que incrementa la confianza de Google en tu sitio y por tanto estas potenciando tus páginas de afiliados y su capacidad de generar ingresos.
Los temas que mejor funcionan son estudios, estadísticas, listados, comparativas, herramientas o plantillas..
El contenido debe ser original y casi perfecto, con preguntas frecuentes y debes añadir enlaces internos en los primeros párrafos hacia las páginas comerciales.
Procura igualar o superar a la competencia en aspectos como la extensión del texto, la profundidad en la estructura de encabezados, la variedad de términos semánticos utilizados, la inclusión de imágenes relevantes.
Comparte el contenido en foros, redes, newsletters y mediante contacto directo con periodistas, para dar mayor difusión.

Guest Post
Los guest posts son publicaciones de invitado en otros blog de tu misma temática, a cambio de enlaces. Si usas dominios reciclados, sin tráfico y en páginas que no aportan nada, estás perdiendo tiempo y dinero.
Pero cuando se hace de manera estratégica y centrada en el ROI, sigue siendo una de las estrategias de Link Building para afiliados más efectiva.
Los únicos guest posts que valen la pena son los que combinan alta autoridad de dominio, relevancia temática real y tráfico orgánico comprobable. Si la página no tiene visitas, no importa su DR, ese enlace no te servirá.
Algo que debes tener también en cuenta es la optimización de los anchor text, pues si abusas Google puede penalizarte. Lo ideal es:
- 50% Marca: enlazar con «[TuMarca].com».
- 30% Coincidencia parcial: variaciones naturales de tu palabra clave principal «Mejor cafetera italiana 2025».
- 10% Genéricos: «haz clic aquí» «en esta guía..»
El objetivo es transmitir confianza y relevancia temática, no saturar cada enlace (anchor text) con palabras clave exactas.
Consejo extra: Para reducir el riesgo de una penalización, debes enlazar en el artículo de invitado a una página informativa y desde ahí hacia tus páginas comerciales con anchor text optimizados. Esto crea un embudo más natural que minimiza posibles riesgos.

Inserciones de enlaces
Esta estrategia consiste en insertar enlaces en páginas ya publicadas, indexadas y con autoridad, lo que para las webs de afiliación, si se hace bien, es muy potente, pues no hay que esperar a que un artículo nuevo se posicione. Para hacerlo bien debes seguir estas recomendaciones:
- La mayoría de inserciones de enlaces fracasan porque solo nos fijamos en las métricas del dominio. Debes fijarte en que la url en la que vas a insertar el enlace tenga tráfico, si se ha actualizado en los últimos tres meses y si tiene enlaces internos. De lo contrario no valdría la pena esa inserción.
- Inserta enlaces solo en contenidos relacionados con tu tema.
- Haz seguimiento de los enlaces, con URL, fecha, anchor text usado, tráfico y evolución a 30/60/90 días. Así sabrás qué inserciones funcionan de verdad y podrás escalar lo que en verdad, te da resultados.
Compra backlinks de calidad para webs de afiliados con Getalink
En Getalink estamos especializados en Link Building para webs de afiliados. En estas webs de alta competencia como casinos, juegos y apuestas deportivas y criptomonedas, en las que no solo se trata de conseguir enlaces, sino de crear señales de marca, generar confianza y relevancia real a nivel internacional.

Para ello ofrecemos una estrategia personalizada de medios tematizados, con presencia en más de 120 países e idiomas, lo que es fundamental para estos sectores, donde muchas plataformas de enlaces tradicionales no operan.
Si tu objetivo es que tu web de afiliados destaque en sectores competitivos, confía en Getalink y nos encargaremos de aumentar la visibilidad y autoridad que necesita tu sitio.
Solicita presupuesto para tu estrategia de backlinks
Delega tu estrategia de Link Building para afiliados
Si tienes una web de afiliados y no tienes tiempo ni demasiados conocimientos de Link Building, puedes delegar toda tu estrategia con nosotros.
En Getalink ofrecemos un nuevo servicio de Link Building gestionado en el que nos encargamos de todo, investigar medios, negociar precios y diseñar una estrategia a medida para tu nicho (casinos, apuestas, criptomonedas, etc.).
Así que no pierdas tiempo ni recursos y deja tu crecimiento en manos de profesionales.

¿El SEO para afiliados y el Link Building han muerto, con la IA?
El SEO de afiliados no está muriendo, está evolucionando. La clave para el futuro es usar sitios de autoridad, trabajar entidades para generar confianza…
La IA no sustituye la estrategia, pero sí la potencia, ya que ayuda a crear mejores contenidos y optimizar procesos.
En 2025 posicionarán y seran parte de las respuestas generativas, las webs que construyan backlinks de forma inteligente y sepan adaptarse antes que la competencia.
Ejemplo de una estrategia de Link Building para afiliados
Muchos proyectos de afiliados fracasan porque no siguen una estrategia, compran enlaces sueltos esperando un milagro. Aquí tienes un ejemplo, que puedes implementar para webs de afiliación.
- El primer paso es crear niveles: las páginas comparativas, reseñas.. son nivel 1; los estudios, estadísticas, herramientas, tendencias.. son el nivel 2; y el contenido de apoyo, tutoriales.. el nivel 3. Los enlaces externos deben apuntar a los niveles 2 y 3, que a su vez canalizan autoridad hacia el nivel 1. Esto aporta naturalidad y mejora la relevancia temática.
- Puedes crear por ejemplo, de 3 a 5 enlaces en las páginas principales que te generan mayor negocio. Compleméntalo con 20 artículos de apoyo para trabajar los enlaces internos y 15-20 enlaces de calidad (publicaciones de invitados, inserciones y links baits).
- Haz seguimiento de los enlaces creados, el anchor text, velocidad de publicación..para poder tomar decisiones en base a los resultados.